Especialidad en Intervención Psicosocial en Emergencias

Área de estudio: Salud

La Especialidad en Intervención Psicosocial en emergencias forma a especialistas capaces de implementar intervenciones psicosociales de primer contacto en emergencias a nivel individual, grupal y comunitario para la prevención y atención de los impactos negativos en el bienestar emocional y social. Las y los egresados del programa se caracterizan por ser capaces de vincular sus competencias con las necesidades reales y en beneficio de la sociedad.

Portada Especialidad en Intervencion Psicosocial

Datos Ibero

3,839

Estudiantes que cuentan con algún tipo de beca

157

Investigadoras e investigadores con reconocimiento SNI

122

Certificados otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

1,667

Personas inscritas en talleres artísticos y culturales

“Ve e incendia el mundo”

San Ignacio de Loyola

picture

Perfil de ingreso

Conocimientos
  • Teorías psicológicas y sociales para la intervención en emergencias sanitarias, humanitarias, antrópicas o causadas por un fenómeno natural
  • Fundamentos y modelos, estrategias y técnicas de prevención e intervención psicosocial
  • Primeros auxilios psicológicos considerando aspectos de edad, género e interculturalidad
  • Marco legal y normas éticas en la atención en emergencias
  • Fundamentos teóricos para el trabajo con poblaciones específicas en función de la edad, el género y la cultura
  • Gestión de riesgo y protección civil

Habilidades
  • Trabajo colaborativo e interdisciplinario para la intervención individual, comunitaria y grupal
  • Uso de herramientas y técnicas de intervención psicosocial y liderazgo en las intervenciones
  • Análisis de situaciones, necesidades y recursos relacionados con las situaciones de emergencia
  • Atención a las personas, tomando en cuenta la interseccionalidad, así como su contexto
  • Promoción de la resiliencia con base en herramientas y técnicas de autocuidado

Aptitudes
  • Disposición para el trabajo interdisciplinario y cooperativo en grupos
  • Empatía y respeto hacia las personas, los grupos y las comunidades
  • Valoración de la responsabilidad, el servicio, la ética y la justicia
  • Apertura y respeto a la diversidad
  • Tolerancia ante situaciones difíciles
  • Sensibilidad y humanismo para dar orientación psicosocial adecuad
  • Respeto a las normas en las intervenciones
  • Interés genuino por la intervención responsable
  • Cordialidad hacia las personas, los grupos y las sociedades

Información Sobre el Programa

Fecha de inicio

Agosto 2025

Duración

2 años

Horarios

3 días a la semana de 4:00 pm a 8:00 pm Ocasionalmente de 1:00 pm a 3:00 pm*

¿Quieres aplicar a este programa

Empieza tu proceso de admisión o aprende más sobre la IBERO con nuestra orientación educativa.

Persona sosteniendo un gráfico de un cerebro.

Conoce Nuestro Plan de Estudios

Convocatoria Otoño 2025

Descarga la convocatoria para el ciclo 2024 - 2025. Ahí podrás consultar a detalle los documentos que necesitas para realizar tu proceso. El periodo de inscripción es del 09 de julio del 2024 al 31 de julio del 2024.

Personas trabajando en documentos con data de una empresa.

¿Tienes Dudas? Contáctanos

Llamanos

Teléfono: +52 (55) 5950-4000
Extensión: 7440 y 4378

Escríbenos

WhatsApp: +52 (55) 4354-5192

Agenda una videollamada

Sesiones de 60 minutos aproximadamente, de 9:30 a 17:30 h.
Agendar cita

Coordinación de la Maestría en Estudios de Arte (SNP)

Dra. Valeria Sánchez Michel
Tel.: +52 (55) 5950-4000
Ext.: 7801

Instalaciones

Aulas y Laboratorios Especializados

Estudiantes de licenciatura en el salón de cómputo en la IBERO.

Salones especializados

Ofrecemos a las personas que estudian en la IBERO instalaciones para el correcto desarrollo de sus actividades académicas.

Estudiante de la licenciatura en actuaria frente al edificio A en la IBERO.

Salones especializados

Ofrecemos a las personas que estudian en la IBERO instalaciones para el correcto desarrollo de sus actividades académicas.

Academia

Conoce al Claustro Académico

Profesor de tiempo completo

Victor Alberto Arvizu Piña

Profesor de tiempo completo

Gerardo Velázquez Flores

Testimonios

Qué Opinan las Personas
Egresadas de Esta Especialidad

"Estudiar en la IBERO fue transformador. 
Los profesores apasionados y expertos me inspiraron a explorar nuevas ideas y a cuestionar el status quo."

Francisco Parás Hernáiz

Curador en el INBA

"Estudiar en la IBERO fue transformador. 
Los profesores apasionados y expertos me inspiraron a explorar nuevas ideas y a cuestionar el status quo."

Ana Hernández

Museógrafa Senior

Inicia tu Proceso de Admisión

Comienza tu proceso de admisión o aprende
más sobre la IBERO con nuestra orientación educativa.